¿Que busca el proyecto de Gestión Tributaria?
El presente proyecto pretende avanzar en el diseño de estrategias para un mejor aprovechamiento de las capacidades técnicas de gestión tributaria de la municipalidad beneficiaria, vinculando recaudación, presupuesto y gasto público, con el fin de fortalecer líneas de programas sociales de carácter transversal (lucha contra la pobreza, equidad de género y protección del medio ambiente) y carácter sectorial (educación, sanidad y economía social).
En definitiva, se trata de fortalecer los departamentos de gestión financiera, con atención muy especial a los aspectos tributarios, como base para incrementar los recursos propios de las municipalidades beneficiarias del Departamento de Ancash, de modo que el aumento de la eficacia y la eficiencia de la gestión les permita liberar recursos para otros fines sociales.
El proyecto de gestión tributaria tiene cuatro líneas de acción
- Una inversión directa en aplicaciones informáticas para la gestión tributaria y financiera, principalmente, en la Municipalidad Provincial de Yungay, con atención especial al trámite documentario, módulo de registro fiscal y módulo de caja, y, en menor medida, para completar una inversión previa en la Municipalidad Provincial de Carlos Fermín Fitzcarrald que culminará un proceso de continuidad de modernización del área de gestión de rentas ya iniciado con financiación del mismo Ayuntamiento de Santander.
Pretende mejorar los medios técnicos a disposición de los funcionarios y de los ciudadanos que se acercan a la administración pública local a realizar gestiones. Para su ejecución se realiza previamente un informe de necesidades por parte del área de gestión municipal respectivo, y se realiza también diagnóstico de algunas empresas de servicios para identificar necesidades y propuestas de intervención con detalle y proyección.
- Una misión de asistencia técnica que tendrá dos componentes, por una parte mejorar los conocimientos y capacidades en gestión tributaria de los funcionarios por medio de la realización de talleres y, por otra parte, contribuir a la sensibilización ciudadana mediante la celebración de seminarios de concienciación a fin de contribuir a erradicar la cultura de no pago y mostrar la importancia de tributar para acceder a mejores servicios.
Los talleres de trabajo se destinan esencialmente a funcionarios técnicos, mientras los seminarios estarán destinados a la población en general, participando también dirigentes vecinales de los diversos distritos vecinos.
- Curso formativo y seminario concientización. Intervenciones que se complementan con el resto de las acciones del proyecto para profundizar el trabajo de base más local. La contraparte organizará un curso específico a modo de sesiones de trabajo de taller para compartir conocimientos y experiencias de gestión tributaria municipal peruana, para avanzar procedimientos de probado éxito en el entorno andino más próximo desde el punto de vista de gestión.
El curso se destina primordialmente a autoridades, responsables públicos y funcionarios de las municipalidades beneficiarias, pero con preferencia por el personal de la Municipalidad Provincial de Carlos Fermín Fitzcarrald.
Junto al curso, la contraparte organizará también un seminario de concientización con el ánimo de profundizar las dinámicas de sensibilización vinculadas a las expresiones de ciudadanía, trabajando con líderes sociales, asociaciones de vecinos, etc. que se celebrará también en la Municipalidad Provincial de Carlos Fermín Fitzcarrald, atendiendo a su reciente incorporación a la dinámica de la intervención
El proyecto de gestión tributaria permite
Realizar cursos locales de especialización en gestión tributaria, talleres de intercambio de experiencias, visitas de campo a las instalaciones de los ayuntamientos españoles, actividades de sensibilización local para desterrar la cultura del no pago, pasantías de capacitación con visitas a instalaciones del Ayuntamiento de Santander, en particular al área de rentas.
¿Cuál es el objetivo del proyecto?
El fundamento del proyecto es el fortalecimiento institucional como la necesidad de formalizar y afianzar las capacidades de gestión tributaria de acuerdo con un modelo normativo y de procedimiento que permita mejorar el sistema de gestión de rentas.
La realidad se empeña en desmostar que el desarrollo no es únicamente el impulso de las infraestructuras, sino del impulso a la capacidad local para organizarse y encontrar solución a sus necesidades por sí mismos. Las Municipalidades Beneficiarias tienen numerosas carencias y la tributación municipal sin duda contribuye a mejorar la calidad de vida de los pobladores.
FICHA TÉCNICA
Región: Ancash
Socio: Fundación Humanismo y Democracia
Cofinanciador: Ayuntamiento de Santander
Convocatoria: 2010
Subvención: 25.830 €
Coste total: 15.190 €
Beneficiarios directos: 190 beneficiarios
Beneficiarios indirectos: 135.805 beneficiarios
Periodo de ejecución: 9 meses
Fecha de inicio: 1 Abril 2010
Fecha de finalización: 31 Diciembre 2010
Principal sector de actuación: Administración pública, gobernabilidad democrática, descentralización y apoyo a gobiernos locales.