¿Que busca el proyecto de Gestión Tributaria?

El presente proyecto pretende avanzar en el diseño de estrategias para un mejor aprovechamiento de las capacidades técnicas de gestión tributaria de la municipalidad beneficiaria, vinculando recaudación, presupuesto y gasto público, con el fin de fortalecer líneas de programas sociales de carácter transversal (lucha contra la pobreza, equidad de género y protección del medio ambiente) y carácter sectorial (educación, sanidad y economía social).

En definitiva, se trata de fortalecer los departamentos de gestión financiera, con atención especial a los aspectos tributarios, como base para incrementar los recursos de la Municipalidad Provincial de Castrovirreyna, de modo que el aumento de la eficacia y la eficiencia de la gestión les permita liberar recursos para otros fines sociales.

El proyecto de gestión tributaria tiene cuatro líneas de acción

  1. Una misión de asistencia técnica que tendrá dos componentes, por una parte mejorar los conocimientos y capacidades en gestión tributaria de los funcionarios por medio de la realización de talleres y, por otra parte, contribuir a la sensibilización ciudadana mediante la celebración de seminarios de concienciación a fin de contribuir a erradicar la cultura de no pago y mostrar la importancia de tributar para acceder a mejores servicios.

Los talleres de trabajo se destinan esencialmente a funcionarios técnicos, mientras los seminarios estarán destinados a la población en general, participando también dirigentes vecinales de los diversos distritos vecinos.

2) Una inversión directa en aplicaciones informáticas para la gestión tributaria y financiera, destacándose atención especial al Departamento de Rentas de la Municipalidad Provincial de Castrovirreyna. La intervención se realiza con un carácter integral, buscando que todos los elementos de la gestión avancen en el mismo sentido, sin auspiciar disfunciones tecnológicas, ni cuellos de botella. Ello supondrá, mejorar también el procedimiento de trámite documentario, y la consiguiente implementación de un módulo informatizado.

  • Una pasantía de formación a modo de jornadas de intercambio de experiencias para responsables públicos y para funcionarios. En formato de jornadas se combinan conferencias, mesas redondas, visitas a departamentos de hacienda de municipios españoles (en particular, para el caso se prevé la visita al Ayuntamiento de Zaragoza, y algunos otros municipios de la provincia de características similares por su geografía y condiciones socio económicas).

Junto a las sesiones de trabajo académico, y junto a las visitas institucionales, se prevén también espacios abiertos al debate con una metodología abierta a la discusión que permita avanzar en la reflexión de nuevos propuestas de procedimientos y procesos vinculados a la gestión tributaria.

La pasantía a fin de minimizar costes se estima en cinco días de trabajo laborable, rentabilizando el coste del pasaje a una semana de estancia completa. Las pasantías a modo de jornadas inician en Madrid con una introducción al modelo territorial a celebrar en la Cámara territorial del Estado (En el Senado). Las pasantías suponen que el grupo beneficiario se traslada de inmediato a Aragón, celebrándose en Zaragoza varias sesiones de estudio de la normativa básica del régimen local y del régimen de las haciendas locales.

A modo de prácticas profesionales visitarán el Ayuntamiento de Zaragoza, en particular, el área de hacienda para simular ejercicios de puesta en marcha de procedimientos, de acuerdo con los parámetros del mismo ayuntamiento durante las campañas tributarias. La visita a la sede municipal supone un conocimiento práctico de procedimientos y modos de gestión que son portadores de referentes y valores institucionales, como son la legalidad normativa, la seguridad jurídica en la actuación municipal de los funcionarios, la transparencia en las actuaciones de las autoridades, de los responsables públicos y de los funcionarios técnicos.

  • Un curso formativo en gestión tributaria destinada a los técnicos de la Municipalidad Provincial de Castrovirreyna, al cual serán invitados los técnicos de las municipalidades distritales, a fin de buscar un mayor impacto multiplicador por el mismo importe unitario del evento. Además de los funcionarios, se invita al curso a responsables públicos y dirigentes locales sin costes de inscripción.

El curso se celebra sobre el terreno y concentra su esfuerzo en reforzar conocimientos básicos y principios de tributación municipal. Se revisarán también los mecanismos elementales de puesta en marcha de procedimientos básicos y refuerzo de la seguridad jurídica y de la transparencia municipal.

El proyecto de gestión tributaria permite

Realizar cursos locales de especialización en gestión tributaria, talleres de intercambio de experiencias, visitas de campo a las instalaciones de los ayuntamientos españoles, actividades de sensibilización local para desterrar la cultura del no pago, pasantías de capacitación con visitas a instalaciones del Ayuntamiento de Zaragoza, en particular al área de rentas.

¿Cuál es el objetivo del proyecto?

El fundamento del proyecto es el fortalecimiento institucional como la necesidad de formalizar y afianzar las capacidades de gestión tributaria de acuerdo con un modelo normativo y de procedimiento que permita mejorar el sistema de gestión de rentas.

La realidad se empeña en desmostar que el desarrollo no es únicamente el impulso de las infraestructuras, sino del impulso a la capacidad local para organizarse y encontrar solución a sus necesidades por sí mismos. La Provincia de Castrovirreyna tiene numerosas carencias y la tributación municipal sin duda contribuye a mejorar la calidad de vida de los pobladores.

FICHA TÉCNICA

Región: Huancavelica

Socio: Fundación Humanismo y Democracia

Cofinanciador: Ayuntamiento de Zaragoza

Convocatoria: 2009

Subvención: 52.769 €

Coste total: 44.326 €

Beneficiarios directos: 142 beneficiarios

Beneficiarios indirectos: 20.430 beneficiarios

Periodo de ejecución: 12 meses

Fecha de inicio: 01 Noviembre 2009

Fecha de finalización: 1 Noviembre 2010

Principal sector de actuación: Administración pública, gobernabilidad democrática, descentralización y apoyo a gobiernos locales.