CIT Perú ejecuta proyecto
“Agua Pura, Niños Sanos, Colegios Saludables”
Con el financiamiento del Fondo de las Américas, La Coordinadora por la Inversión y el Trabajo ejecuta el Proyecto” “Agua Pura, Niños Sanos, Colegios Saludables” el mismo que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los niños y niñas que estudian el Colegio Nº 7234 del Asentamiento Humano “Villa las Palmeras”, del distrito de Villa el Salvador.
Este proyecto busca que los niños beban agua pura y de buena calidad, pues al realizarse el abastecimiento de agua a través de camiones cisterna el agua que consumen contienen muchas bacterias y microorganismos que provocan un alto número de enfermedades intestinales y a la piel, disminuyendo el rendimiento escolar.
Así mismo los niños de inicial actualmente no cuentan con servicios higiénicos, teniendo que hacer sus necesidades en silos lo cual les provoca enfermedades y baja su autoestima.
A fin de solucionar este problema CITPERU, construirá 2 baños para los niños del nivel inicial e instalará un sistema de purificación de agua constituido por un equipo purificador de agua por ozono. Así mismo se realizarán 29 talleres de capacitación en la conservación del agua y la prevención de enfermedades e higiene personal.
¿Qué busca el proyecto Agua Pura, Niños Sanos, Colegios Saludables?
La finalidad del proyecto es “Contribuir a mejorar las condiciones de salud y bienestar de los alumnos del centro educativo Nº 7234, Asentamiento Humano Villa las Palmeras”.
El propósito del proyecto es dotar de una infraestructura que aseguren el filtrado, purificación, almacenamiento y distribución del agua en condiciones óptimas para el consumo humano al interior del centro educativo, así como desarrollar capacidades para su manejo óptimo e implementar servicios higiénicos para los niños del nivel inicial.
El proyecto de agua tiene tres líneas de acción
1. Un Sistema de filtrado, purificación, almacenamiento y distribución de agua al interior del colegio, instalado.
Este resultado tiene 3 etapas una de filtrado y purificación del agua la cual se realizará a través de filtros de ozono, este por su alto poder oxidante elimina virus, bacterias y microorganismos que no pueden ser eliminadas con el cloro. Gracias también a este elevado potencial de oxidación se consigue precipitar metales pesados que pueden encontrarse en disolución y eliminar compuestos orgánicos, pesticidas, y todo tipo de olores y sabores extraños que el agua pudiera contener.
La otra etapa es de almacenamiento, en la cual se utilizara los dos reservorios de 6m3 existentes como colectores y acumuladores de agua, para luego implementar un tercer reservorio de consumo de agua con una capacidad de 4m3 dotado de mejores condiciones de aislamiento y protección, su objetivo es lograr una presurización por gravedad hacia el filtro de ozono, la transferencia del agua de los reservorios colectores al reservorio de presurización se realizara mediante la adquisición de una (1) electro bombas.
El sistema de filtrado de ozono se instalara en un lugar seguro con acceso a la energía eléctrica. La última etapa la de distribución, mediante la cual se adquirirá dispensadores de agua para ser colocados en los diferentes salones de clase o en los lugares estratégicos, estos dispensadores se llenaran con agua purificada por el filtro de ozono.
2. Capacitación para el adecuado manejo y conservación del agua.
Este programa pretende desarrollar las capacidades adecuadas para el manejo óptimo y conservación del agua al interior de la población estudiantil así como entre la población de padres de familia y docentes en general.
3. Construcción de servicios higiénicos para niños de nivel inicial, instalados.
Se instalaran los servicios higiénicos para los niños de nivel inicial, con las especificaciones técnicas adecuadas en un área de 14 m2.
¿Qué beneficio tiene el proyecto?
Este proyecto tiene un impacto directo en la salud de los niños pues la finalidad es mejorar sus condiciones de salud, teniendo como propósito instalar sistemas que permitan contar con agua de excelente calidad para el consumo humano, disminuyendo la tasa de enfermedades diarreicas y parasíticas las cuales provocan desnutrición, ausentismo escolar y consecuentemente un deficiente rendimiento académico. Así mismo con la instalación de nuevos servicios higiénicos los niños menores de 5 años no quedaran expuestos a contraer otro tipo de enfermedades infecto contagiosas.
FICHA TÉCNICA
Región: Lima
Cofinanciador: Fondo de las Américas
Convocatoria: 2007
Subvención: 15.800 $
Coste total: 18.7300 €
Beneficiarios directos: 460 alumnos y 12 maestros
Beneficiarios indirectos: 182 padres
Periodo de ejecución: 6 meses
Fecha de inicio: 10 agosto 2007
Fecha de finalización: 1 marzo 2008 Principal sector de actuación: agua potable y supervivencia infantil